Lo Último

viernes, 22 de mayo de 2015

Nueva etapa hacia restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos

La tercera ronda de negociaciones entre Cuba y Estados Unidos para el restablecimiento de relaciones diplomáticas se realiza este jueves, bajo los buenos augurios de la exitosa participación de La Habana en la Cumbre de Las Américas de Panamá, y el encuentro celebrado por los presidentes de ambas naciones durante ese foro continental.

La reunión se celebra en Washington y se espera que allí se den pasos importantes en este proceso iniciado el 17 de diciembre, cuando los dos países anunciaron su voluntad de poner fin a más de medio siglo de ruptura, desde que la Casa Blanca tomó la decisión unilateral de cerrar su embajada en la Mayor de las Antillas en enero de 1961, poco antes de la fracasada invasión por la ciénaga de Zapata, organizada y financiada desde Estados Unidos.

Fuente:Radio Habana Cuba

Las agresiones contra la joven Revolución habían comenzado antes, como ocurrió con el embargo a las exportaciones cubanas decretado en 1960, un primer paso del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto en 1962 por el entonces presidente John Kennedy.

Hay que señalar que el silencio diplomático tuvo como telón de fondo una serie de acciones, incluso de corte terrorista y criminal, ejecutadas con el inútil objetivo de doblegar al pueblo cubano y su decisión de darse el modelo político y social que más conviniese a sus intereses.

Todas estas operaciones fueron un fracaso, según reconoció el presidente Barack Obama, lo cual no quiere decir, ni mucho menos, que haya variado el objetivo fundamental de destruir a la Revolución y sus conquistas. Lo único que cambió, y eso lo admiten las autoridades estadounidenses, es el método para conseguirlo.

Cuba encara este proceso con absoluta responsabilidad, seriedad y profesionalismo, sin condicionamientos, pero sin concesiones, con la visión clara de que se trata de un nuevo reto en la construcción del socialismo y la defensa de sus valores y, por encima de todo, estableciendo la diferencia entre lo que significa restablecer los nexos y normalizar las relaciones mutuas.

Esto último es un proceso cuyos pasos cruciales deben darse en Washington, como la eliminación del bloqueo, la devolución del territorio usurpado en Guantánamo, el cese de las transmisiones ilegales de radio y televisión hacia el archipiélago cubano y el pago de una compensación por los daños causados a este pueblo durante medio siglo de hostilidades.

De momento las miradas están puestas en la reapertura de embajadas y en ese sentido hay avances, como la próxima eliminación de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo donde, insistimos, nunca debió estar, y la eventual solución de los servicios financieros a la misión en Washington.

En esta realidad convulsa es un buen ejemplo que dos países con concepciones políticas, sociales y económicas distintas sean capaces de sentarse a discutir sus problemas. Es, quizás, la semilla de eso que deseamos y por lo que luchamos, un nuevo mundo, donde quepan todos los mundos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...