La República Popular China consolida cada vez más sus lazos de amistad y cooperación con países de América Latina y El Caribe, como quedó demostrado durante las visitas del jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, y el primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
En medio del extraordinario festejo por el aniversario 70 del fin de la II Guerra Mundial, incluido un desfile militar de alto nivel, los distinguidos visitantes tuvieron oportunidad de constatar la voluntad de las autoridades chinas de fortalecer cada vez más los vínculos en todas las esferas posibles.
por Guillermo Alvarado
El primer ministro chino, Li Keqiang, manifestó que los países de América Latina están dando pasos acelerados para su industrialización y la diversificación de su desarrollo económico, materias en la cual la nación asiática tiene una gran experiencia acumulada y está dispuesta a ponerla al servicio de quienes la necesitan.
Muestra de ello fueron los 14 acuerdos firmados con Venezuela, entre ellos un convenio marco para el Plan de Desarrollo Binacional que abarca desde 2015 hasta el 2025 y otro destinado a consolidar las zonas económicas especiales de la nación bolivariana.
Un paso importante fue la concesión de un préstamo por 5 000 millones de dólares destinado al sector petrolero venezolano, duramente afectado por la caída internacional de los precios de los hidrocarburos.
A propósito de estos convenios, el presidente Maduro aseguró que a 14 años de creada la Comisión Mixta de Alto Nivel “hemos visto construirse una profunda, diversa y estrecha relación de trabajo para la prosperidad común, el beneficio mutuo y la paz entre América Latina, El Caribe y China”.
Respecto a Cuba, Li Keqiang destacó que China está dispuesta a promover los intercambios de alto nivel, ampliar la cooperación y reforzar la comunicación y coordinación en los asuntos internacionales y regionales, para impulsar la amistad y cooperación estratégica entre los dos países.
Mientras, el vicepresidente chino, Li Yuanchao, se congratuló por los éxitos de nación caribeña y mencionó entre ellos la actualización de su modelo económico y el restablecimiento de los nexos diplomáticos con Estados Unidos que la han vuelto, dijo, en el centro de atención de la comunidad mundial.
Durante la reciente I Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el también llamado gigante asiático prometió inversiones por 250 mil millones de dólares en los próximos 10 años, lo que será un poderoso motor para el desarrollo. Entre los grandes proyectos figura el canal interoceánico de Nicaragua, un plan que según los expertos podría cambiar la geopolítica y el intercambio comercial incluso a nivel mundial.
Ya la Comisión Económica de la ONU para América Latina y El Caribe había anunciado en 2012 que las relaciones entre China y la región alcanzaron suficiente madurez y pueden dar un salto de calidad y avanzar hacia un vínculo estratégico de interés mutuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario