El diálogo entre iguales y el trato recíproco explican los avances alcanzados por Cuba y Estados Unidos en las conversaciones para restablecer sus vínculos diplomáticos, señaló hoy la jefa de la delegación del país caribeño en las pláticas, Josefina Vidal.
"Hemos llegado a este punto porque nos tratamos como iguales", afirmó la diplomática en declaraciones a la prensa cubana que cubrió en esta capital la reunión bilateral para la reanudación de las relaciones y la apertura de embajadas.
Fuente:Radio Habana Cuba
Tras dos días de discusiones en el Departamento de Estado, las partes concluyeron una nueva ronda en un clima destacado por ambas, y acordaron mantener los contactos de cara al propósito de restablecer los nexos, como anunciaron el pasado 17 de diciembre los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.
De acuerdo con Vidal, pese a las diferencias -profundas en no pocos casos-, Cuba y Estados Unidos han aprendido a hablar, un escenario que se evidencia en las conversaciones que comenzaron el 22 de enero.
Dialogamos con profesionalidad y respeto, sin apreciar en nuestra contraparte manifestaciones presentes todavía en el plano retórico, advirtió.
Para la directora general de Estados Unidos de la Cancillería cubana, los cuatro meses de pláticas dejan progresos importantes, sobre todo al considerar la historia de las últimas décadas entre las dos naciones. Hace unos meses planteábamos la injusta inclusión de Cuba en la lista de promotores del terrorismo y la falta de servicios bancarios en nuestra Sección de Intereses en Washington, asuntos ya resueltos o cerca de solucionarse, dijo
También la jefa de la delegación norteamericana, Roberta Jacobson, celebró el ambiente y los resultados del encuentro, al cual calificó hoy de muy productivo, e incluso agradeció el compromiso de ambos equipos de trabajo.
Ambos gobiernos esperan avanzar hacia la normalización de los vínculos, aunque para ello la isla pide superar la hostilidad de Washington, traducida en el bloqueo económico, comercial y financiero, la ocupación del territorio donde se ubica la base naval de Guantánamo, las transmisiones ilegales de radio y televisión y los programas dirigidos al cambio de régimen.
En ese sentido, Vidal recordó recientes declaraciones de Obama en la VII Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá en abril último, donde descartó el tradicional interés de Washington de derrocar al gobierno cubano.
Esperamos una coincidencia entre lo que se dice y lo que se hace, subrayó en alusión a la continuidad de las acciones contra la mayor de las Antillas, como la solicitud de recursos al Congreso para mantener la política agresiva de anteriores administraciones.
Según la funcionaria cubana, se han identificado temas para desarrollarlos en el escenario bilateral, una vez restablecidas las relaciones diplomáticas y materializada la apertura de embajadas en ambas capitales.
Asimismo, resaltó los canales de comunicación logrados entre las partes, que no se limitan a las rondas públicas de diálogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario