El presidente de Estados Unidos confirmó un viejo secreto a
voces: el dinero decide sus elecciones. Así lo informó este lunes la agencia
noticiosa española EFE al reseñar su discurso en Cleveland, estado de Ohio.
Diario Las Américas interpretó así sus palabras desde Miami:
“Obama abre el debate sobre el voto obligatorio en Estados Unidos”.Sin embargo,
especialistas jurídicos ya vaticinaron que tal hecho no sucederá o será muy
difícil.
Fuente :Radio Habana Cuba
Pero aún más significativo fue cuando el mandatario admitió
la decisiva participación del dinero en esos espectáculos electorales.Ligado a
eso reflexionó en cuanto a si es el momento para establecer en Estados Unidos
el voto obligatorio.Como existe en otras naciones, agregó, y ello “podría
reducir la influencia del dinero en la política”.
Observadores hicieron notar que un eventual cambio en esa
dirección beneficiaria más al Partido Demócrata que al Republicano.Los
potenciales votantes del primero, jóvenes, negros, hispanos y mujeres, son los
que tradicionalmente menos ejercen el sufragio.
En los comicios de 2008 y 2012, ganados por Obama, fueron
sobre todo esos sectores las piezas claves de su triunfo.Sin embargo, como
insisten analistas, durante las elecciones parciales de noviembre pasado muchos
de ellos no concurrieron a las urnas.Fue entonces cuando se produjo una
victoria tan arrolladora de los republicanos que puso a las dos cámaras del
Congreso en sus manos.
Por cierto, la asistencia total de los electores del país
solo alcanzó un 37%, algo ya habitual en ese tipo de comicios.No obstante, para
la ultraderecha el referido saldo, en lugar de ser una debacle, constituye una expresión de la
democracia.
Expertos en leyes han dejado entrever que establecer el voto
obligatorio en EEUU es algo que "no va a ocurrir".El profesor Frank
Askin, de la Escuela de Leyes Rutgers,
aseguró a la cadena Fox que la Primera Enmienda de la Constitución no lo
permitirá.Otro profesor de ciencias jurídicas, Ilya Somin, declaró al periódico
The Washington Post que el sufragio obligatorio es una "violación injusta
de la libertad individual".
Pero curiosamente añadió: "No deberíamos restringir la
libertad de los ciudadanos a menos que haya razones de peso para creer que hacerlo
beneficiará a la sociedad".Como esas “razones de peso” parecen existir, es
por lo que hasta Obama se atrevió a lanzar una idea tan audaz.
El vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, trató de aclarar
que el mandatario no está pensando en establecer una ley sobre el voto
obligatorio.Según la versión de Earnest, el comentario del presidente fue en
respuesta a preguntas sobre el impacto negativo del dinero en la política.
Abundando aún más respecto a ese conocido mal, advirtió que
no descartan valorar una enmienda constitucional relativa a la financiación
electoral.Medios de prensa anotaron que
en 2010 desaparecieron las restricciones a “donaciones” del mundo empresarial a
los partidos tradicionales y sus candidatos.
¿Quién extendió esa generosa alfombra ante unos y otros? El
Tribunal Supremo de Estados Unidos.Y hace casi 12 meses, esa misma entidad
legal derogó los límites al dinero que un individuo puede aportar a candidatos
y partidos durante un ciclo electoral.
Esto, comentó EFE desde Washington, en la práctica aumenta
la influencia de los donantes más ricos en las campañas.Y ahí está la razón
esencial de porqué el viejo mito de las elecciones en Estados Unidos llama con
insistencia a la puerta de terapia intensiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario