Lo Último

lunes, 16 de noviembre de 2015

La ciudad luz ensombrecida por el luto y el terror

por Guillermo Alvarado
Los habitantes de París, la capital francesa, amanecieron este sábado conmocionados por los brutales atentados ocurridos la pasada noche, los peores registrados en la historia de esa nación y que dejaron hasta el momento un saldo de 127 muertos y 250 heridos, de ellos al menos 90 en estado crítico, según un balance de las autoridades.

Varios puntos de la urbe fueron blanco de los ataques, el más sangriento de ellos en la sala de conciertos Bataclán, ubicada en el célebre Boulevard Voltaire que enlaza las plazas República y Nación, sitios emblemáticos de la izquierda parisiense. Allí hombres armados irrumpieron durante la presentación de un grupo estadounidense y con nutrido fuego de armas de grueso calibre mataron al menos a 82 espectadores.


También hubo disparos contra cafeterías y restaurantes en las calles Charonne, Alibert y de La Fontaine, y se registraron explosiones en los alrededores del Estadio de Francia, donde se celebraba un partido entre la selección de fútbol local y la de Alemania

La agrupación terrorista Estado Islámico difundió un comunicado donde se responsabilizó por los atentados y argumentó como causa la intervención de Francia en el conflicto interno de Siria.

Independientemente del lamentable papel de varias potencias occidentales en los acontecimientos en el Medio Oriente, que en otra oportunidad pueden ser objeto de análisis, no existe justificación alguna para una acción de esta naturaleza, dirigida contra civiles inocentes, la mayor parte de ellos jóvenes que aprovechaban el fin de la semana laboral para distraerse.

La reacción mundial ha sido contundente en condenar este salvaje ataque terrorista y el presidente de Cuba, Raúl Castro, envió un mensaje a su homólogo François Hollande, donde le expresa las condolencias en nombre del pueblo y el gobierno cubanos y le pide extenderlas a las familias de las víctimas.

Ante los atentados, Pierre Laurent, secretario nacional del Partido Comunista Francés llamó a todo el país a unirse por la libertad, la igualdad, la fraternidad y la paz y saludó la acción de las fuerzas del orden, del personal de la salud, así como las muestras de solidaridad de los habitantes, presentes desde el primer momento.

En un mensaje a la población, el presidente Hollande calificó la acción como un acto de guerra y anunció la implantación del estado de urgencia en todo el país, así como el cierre de las fronteras para evitar que los autores escapen.

Escuelas, universidades, museos, bibliotecas, mercados y otros establecimientos públicos están cerrados y se suspendieron todas las actividades deportivas en la región de Isla de Francia, donde está comprendida la capital y otros departamentos.

En estos momentos aciagos conviene recordar las palabras del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, el 11 de septiembre de 2001 tras los ataques contra las torres gemelas de Nueva York. Dijo entonces “ninguno de los problemas del mundo, ni el del terrorismo, se pueden resolver por la fuerza, y cada acción de fuerza, cada acción disparatada del uso de la fuerza, en cualquier parte, agravaría seriamente los problemas del mundo. El camino no es la fuerza ni la guerra” y concluyó Fidel Castro sus palabras con esta clarividente sentencia: “El mundo no tiene salvación si no sigue una línea de paz y de cooperación internacional”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...