por Roberto Morejón
La comunidad internacional manifestó comprensión sobre las denuncias de Cuba acerca del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos, y acompañó al país caribeño en un nuevo reclamo para que se ponga fin.
En una votación récord sin abstenciones, 191 de los 193 miembros de la ONU demandaron el cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, un consenso inusitado en esa organización.
Fuente:Radio Habana cuba
Nuevamente Estados Unidos quedó aislado al no secundar la resolución en flagrante antagonismo con las declaraciones del presidente Barack Obama, quien admitió el fracaso del cerco e inició con Cuba una aproximación.
Ese acercamiento culminó su primera etapa al restablecerse las relaciones, pero Cuba dejó claro que no habrá normalización de los nexos con el país norteño mientras persista el bloqueo.
Esa política genocida debe ser removida, subrayó la mayoría de los miembros de la ONU con sus votos y los pronunciamientos de más de una veintena de embajadores.
De esa forma quedaba solo, envuelto en contradicciones, el representante estadounidense, Ronald Godard.
En relación con los pasos positivos, pero limitados, dados por la Casa Blanca para vaciar de contenido al bloqueo y la votación en la Asamblea General de la ONU sobre la resolución presentada por Cuba, el canciller de ese país Bruno Rodríguez, fue categórico.
"Uno esperaría encontrar hechos tangibles en la aplicación de la política anunciada por el presidente Obama, gestiones activas en el Congreso norteamericano sobre este tema y un voto consistente con las obligaciones jurídicas internacionales de Estados Unidos, pero esto no ocurrió hoy y resulta decepcionante", declaró Rodríguez en rueda de prensa.
Su opinión se vincula con la de analistas de prensa que apuntaron que si al menos Estados Unidos se abstenía, como se especuló, las críticas serían menos.
Pero además de emitir el sufragio en contra de la propuesta, el señor Godard asumió un tono de velada amenaza.
Fue así al señalar que “Si Cuba piensa que este ejercicio va a ayudar a hacer avanzar las cosas en el sentido que ambos gobiernos han indicado que desea, se equivoca”.
El orador también erró el tiro al aseverar que el documento, a la postre aprobado, “dista mucho de reflejar los pasos importantes que se han adoptado y el espíritu de compromiso del presidente Obama”.
El texto sí lo resaltó al dar la bienvenida al restablecimiento de las relaciones entre ambos países y reconocer la voluntad expresada por Obama de trabajar para la eliminación del bloqueo.
Como señalara el Canciller cubano, “No debemos confundir la realidad con los deseos ni las expresiones de buena voluntad. Y los hechos demuestran que el bloqueo está en plena aplicación”.En correspondencia con esa ejecución debió ser repudiado. Y así fue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario