Lo Último

lunes, 17 de agosto de 2015

El bloqueo a Cuba es una calle de una sola vía y Estados Unidos debe ponerle fin

Por: Roberto Morejón

Cuba y Estados Unidos iniciarán el largo y complejo camino hacia la normalización de relaciones con el impulso de una comisión conjunta, encargada de analizar temas específicos a debatir.

La decisión de crear ese mecanismo luce atinada después de concluida una primera etapa con el restablecimiento de relaciones y la reapertura de embajadas, y en la que se pusieron de relieve las coincidencias y asuntos que separan a ambos países.


Si bien durante su reciente visita el secretario norteamericano de Estado, John Kerry, se manifestó abierto y reafirmó la política de dejar atrás una estrategia de bloqueo fallida, también apeló al hábito de su país de dar lecciones sobre democracia y derechos humanos.

La interpretación no coincidente sobre la historia, sobre todo la acaecida después de mil 959, también saltó a la vista y debe gravitar sobre los nexos entre las 2 naciones.

Otra causa de fricciones es el intento de asociar el fin del absurdo bloqueo a condiciones a Cuba, como sugieren congresistas que rechazan de forma virulenta el acercamiento entre La Habana y Washington.

El aspirante a candidato presidencial por el Partido Republicano Marco Rubio, anunció, desafiante, que se opondría a la aprobación de un embajador en Cuba.

Frente a tales posturas que además cuestionan el modelo que los cubanos mayoritariamente estiman adecuado para sus necesidades según su idiosincrasia y legado histórico, el gobierno reafirmó la disposición a discutir cualquier tema.

De todo puede conversarse si hay respeto a la otra parte y se impone el concepto, expresado por Kerry en la ceremonia de reapertura oficial de la embajada de su país, de que “después de todo, el futuro de Cuba depende de los cubanos”.

En efecto, cambiar todo lo que sea imprescindible sólo es potestad de los habitantes de este país, con la seriedad que los identifica.

Con esa misma responsabilidad, una representación de esos ciudadanos recibió a Kerry, cuando en mangas de camisa recorrió el Centro Histórico de La Habana y recibió muestras de respeto.

Es el mismo pueblo que prefiere confiar en un futuro donde prevalezcan el trato civilizado con Estados Unidos y el reconocimiento a la libre opción política para poder llegar a acuerdos mutuamente ventajosos.

Como los que se avizoran si fructifican las conversaciones que se iniciarán en septiembre acerca de seguridad marítima, cambio climático y medio ambiente.

O el acuerdo ya suscrito para que estudiantes de la Universidad John Hopkins cursen un semestre en Cuba y otro dirigido a la cooperación entre acuarios de la Florida y La Habana sobre la conservación de corales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...